jueves, 25 de septiembre de 2025

Lecturas. Aprendiz de asesino, de Robin Hobb

Lecturas. Aprendiz de asesino, de Robin Hobb

Aprendiz de asesino, de Robin Hobb, es una novela de fantasía épica que me ha gustado desde sus primeras páginas. Acompañamos a Traspié, un joven bastardo de sangre real que, casi sin proponérselo, acaba recibiendo un entrenamiento muy particular: el arte de moverse en las sombras y matar cuando es necesario. Todo, mientras sobrevive a las intrigas de una corte donde un paso en falso puede costarle la vida.



¿De qué se trata Aprendiz de asesino?

Este es el primer volumen de la saga El Vatídico. Traspié crece bajo el cuidado de Burrich, maestro de establos, que le enseña disciplina y respeto por los animales. Pero su formación más secreta corre a cargo de Chade, el asesino real, siguiendo órdenes del rey Artimañas, que ve en él una herramienta perfecta para misiones discretas.

Mientras aprende, el joven presencia cómo los Seis Ducados se enfrentan a un enemigo implacable: los Corsarios de la Vela Roja. Estos atacan las costas, saquean aldeas y devuelven a los prisioneros convertidos en forjados, personas vacías de emociones y empatía.

En este mundo, la magia adopta dos formas. La Maña, un vínculo empático con los animales que permite comunicarse con ellos, y la Habilidad, utilizada por la realeza para coordinarse mentalmente y fortalecer la lealtad en tiempos de guerra.


¿Por qué está en mi diario de lecturas?

Porque es de esas historias que mezclan intriga política, magia y un mundo detallado en el que todo parece tener vida propia. Me ha gustado seguir la evolución de Traspié y ver cómo se relaciona con figuras clave como Burrich, Chade, el rey Artimañas o los príncipes Veraz y Regio. Incluso los personajes secundarios —Molly, Manos, Mazurro, Cerica, Cordonia o el bufón— están tan bien perfilados que aportan peso real a la trama.


Lo mejor del libro

  • Un mundo rico y coherente, con un sistema de magia dual.
  • Una mezcla adecuada entre la intriga cortesana y la historia personal del protagonista.
  • Personajes con motivaciones y matices, tanto principales como secundarios.
  • Una tensión constante que mantiene el interés hasta el final.

¿Para quién es esta lectura?

Para lectores de fantasía épica que disfruten de sagas con buena ambientación, personajes complejos y tramas en las que cada detalle cuenta. Es un inicio de saga que invita a seguir leyendo sin pensarlo dos veces.


¿Quieres más lecturas como esta? En el blog seguiré compartiendo novelas de fantasía, ciencia ficción y libros para escritores.
Gracias por pasarte,
Un saludo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario